Economía de Argentina en Picada – Descubre las Razones por las cuales el País del Sur Podría Entrar En Crisis

Actualmente la economía de Argentina se encuentra en una incertidumbre que, aun no se sabe con certeza cuánto llegará a afectar a todas las familias y al país como tal al finalizar el 2018. Aunque ya se visualizan ciertos puntos de quiebres donde los ciudadanos argentinos han manifestado su molestia en distintas formas. Acá algunas razones por las cuales Argentina podría entrar en “crisis”:

Inestabilidad Económica

 

Se dice que Argentina se encuentra cerca de una crisis debido a que su economía va en picada en comparación al año anterior, donde se visualiza una caída de la actividad económica de 6,7%, algo que sin dudas alarma a todo el país. No había ocurrido una perdida tan importante del PIB en Argentina desde hace 9 años, cuando la actividad económica recayó un 6,8%.

Proceso de Recesión

Según algunos expertos en economía, algunos consideran que Argentina está en proceso de recesión, es decir, están viviendo una gran pérdida de la actividad productiva que sin dudas afecta fuertemente a la económica del país y al Producto Interno Bruto (PIB) también. Otros consideran que el país está pasando por un difícil proceso que es consecuencia de la corrupción y mala gestión que se vivió en el gobierno de los Kirchner.

Otras Influencias

 

Argentina en general se encuentra en crisis debido a otras fallas que también han ocurrido, una muy importante es la alta inflación, otra es el conflicto monetario que todavía existe y que siguen luchando contra ello; incluso han solicitado ayuda al Fondo Monetario Internacional. Esto también afecta como consecuencia de los bajos ingresos de producción que ha tenido Argentina en distintas áreas.

Todavía hay esperanza de que estos pronósticos desfavorables cambien a inicios del 2019, ya que Argentina inició con buen pie este 2018, con buenos porcentajes de actividad productiva en comparación con otros años. Por lo que se espera que esta pequeña crisis termine, con ayuda de las intervenciones que el Estado considere necesarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *